Inteligencia Artificial: desde sus orígenes hasta la actualidad
Cuando se habla de Inteligencia Artificial, se piensa inmediatamente en tecnología punta, en robots capaces de entender y decidir qué hacer, y en un mundo futurista en el que conviven máquinas y humanos. En realidad, la Inteligencia Artificial y su uso son mucho más reales de lo que uno puede imaginar, y ya se está utilizando en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Sin embargo, estos usos son menos invasivos de lo que pensamos, o de lo que suelen mostrar las películas de ciencia ficción, que han encontrado en el tema de la Inteligencia Artificial el punto de partida de muchas series más o menos exitosas.
Inteligencia Artificial: qué es realmente y cómo se ha desarrollado
En términos técnicos, la Inteligencia Artificial es una rama de la informática que permite programar y diseñar sistemas de hardware y software que permiten dotar a las máquinas de ciertas características que se consideran típicamente humanas, como, por ejemplo, la percepción visual, espacio-temporal y la toma de decisiones. Es decir, no se trata sólo de la inteligencia entendida como la capacidad de calcular o de conocer datos abstractos, sino también y sobre todo de todas esas diferentes formas de inteligencia que reconoce la teoría de Gardner, y que van desde la inteligencia espacial a al social, desde la cinestésica a la introspectiva. Un sistema inteligente, de hecho, se crea intentando recrear una o varias de estas diferentes formas de inteligencia que, aunque a menudo se definen como simplemente humanas, en realidad pueden remontarse a comportamientos particulares que pueden ser reproducidos por ciertas máquinas.